Archivo del Autor:
Medio siglo excavando en Egipto
Conferencia: Ciudades de la Antigüedad Mediterránea. La ciudad de Heracleópolis Magna
Conferencia: The Cemetery of First Intermediate PEriod/early Middle Kingdom in Heracleopolis Magna
La conferencia será impartida por la Directora del Proyecto de Heracleópolis Magna con motivo del congreso:
Beyond Memphis. The Transition of the Late Old Kingdom to the First Intermediate Period as reflected in Provincial Cemeteries
que se celebrará en Würzburg, Alemania.
Mas info en http://www.dayralbarsha.com/node/400
Una misión española halla un gran dintel grabado del Reino Medio
Fuente ABC
El descubrimiento se ha producido en la zona centro del país, Fayum, en el yacimiento de Heracleopolis Magna

La misión arqueológica de la veteranísima egiptóloga española Carmen Pérez Die, con varias décadas a sus espaldas excavando Egipto, sigue ofreciendo nuevos descubrimientos. El Ministerio de Antigüedades egipcio ha anunciado hoy el hallazgo de un gran dintel de granito rojo durante las excavaciones en el templo de Heryshef, en el yacimiento de Heracleopolis Magna.
La pieza de granito, hallada durante la 51 temporada de la misión arqueológica hispano-egipcia del Museo Arqueológico Nacional de Madrid, estaba adornada con dos cartuchos grabados con el nombre del faraón del Reino Medio Sesostris II (hacia el 1895 – 1889 a.C). «Este descubrimiento es muy importante porque la presencia de este dintel grabado con el nombre de Sesostris II en el templo de Heryshef prueba el interés de este faraón en este área, y la zona de Fayum en general», ha apuntado el director del departamento de Antigüedades del Ministerio, Mahmud Afifi. Sesostris II, faraón de la Dinastía XII construyó la pirámide de Lahun, a 10 kilómetros del templo de Heryshef.
La directora de la misión, Carmen Pérez Die, ha añadido que su equipo ha continuado las excavaciones en la zona noroeste de Heracleópolis Magna, que fue capital de Egipto durante dos dinastías antes que Tebas (actual Luxor), donde han hallado varios restos arquitectónicos nuevos de la dinastía XVIII (hacia el reinado de Tutmosis III, 1479 -1425 a.C.) y de Ramses II (1279 – 1213 a.C.).
Heracleópolis Magna (en la provincia moderna de Beni Suef), pese a haber sufrido años de expolio que han diezmado sus restos faraónicos, es uno de los yacimientos más grandes del país, lleno de templos y necrópolis.
Conferencia: Excavaciones en Ehnasya el Medina, Heracleópolis Magna
Nueva campaña de excavaciones en Heracleópolis Magna
Este domingo el equipo de Heracleópolis Magna ( María Carmen Pérez Die , Antonio José Gómez Laguna , Antonio Guio Gómez , Gema Garrido Resino, Salvador Ramirez, J J Martínez García , Nanda Pascual , Bettina Bader ) parte a Egipto para continuar los trabajos en la excavación de la ciudad.
Durante esta campaña se continuarán los trabajos de excavación, limpieza y restauración del Templo de Heryshef.
La campaña se lleva a cabo gracias a las ayudas económicas de la Fundación Gaselec y la Fundación Palarq que apuestan fuertemente por la cultura y la investigación histórica desde hace años y que suponen para el proyecto un gran apoyo.
Conferencia: “Heracleópolis Magna (Ehnasya el Medina), capital del nomo XX del Alto Egipto. Las excavaciones españolas”.
La Asociación Española de Amigos de la Arqueología organiza un ciclo de conferencias para el curso 2016-2017.
El día 17 de Enero la conferencia estará a cargo de la Drª. M. Carmen Pérez Die. Conservadora-Jefe Departamento de Antigüedades Egipcias y del Oriente Próximo. MAN: “Heracleópolis Magna (Ehnasya el Medina), capital del nomo XX del Alto Egipto. Las excavaciones españolas”.
Presentación de las misiones en Egipto apoyadas por Fundación Gaselec Melilla: Proyecto Heracleópolis Magna y Middle Kingdom Theban Project
Viernes, 25 de noviembre
Sala de Conferencias, 12:00
Asistencia libre y gratuita
Participantes:
• Gustavo Cabanillas Gutiérrez, secretario de la Fundación Gaselec
• María del Carmen Pérez Die (Museo Arqueológico Nacional)
• Antonio J. Morales (Universidad de Alcalá de Henares)
El MAN presenta las misiones arqueológicas seleccionadas este año por la Fundación Gaselec, dentro de su VIII convocatoria de Ayuda a proyectos de investigación e intervención arqueológica desarrolladas en Egipto por misiones españolas en 2017. Durante el acto se firmarán también los convenios de colaboración entre las distintas instituciones participantes. La Fundación Gaselec, institución cultural privada de Melilla, organiza desde hace 14 años los Encuentros de Egiptología en esta ciudad autónoma y colabora en el fomento de la investigación científica en ese ámbito.
María del Carmen Pérez Die, conservadora jefe del Departamento de Antigüedades Egipcias y del Oriente Próximo en el Museo Arqueológico Nacional, hablará sobre la próxima campaña en Heracleópolis Magna , la misión pionera de la arqueología española en Egipto. La nueva campaña, que comenzará en marzo de 2017, continuará las excavaciones en el templo de Heryshef, principalmente en el patio, con el objetivo de descubrir posibles pilonos, partes del coloso de Ramsés II y otras estructuras templarias que puedan conectarse con el muro de piedra hallado al norte del recinto durante la campaña anterior. También seguirán los trabajos de montaje del futuro museo al aire libre y se iniciarán las excavaciones en la zona situada al oeste del templo, donde existen posibilidades de encontrar nuevos edificios que integraron la ciudad en época antigua.
Por su parte, Antonio J. Morales, profesor de la Universidad de Alcalá de Henares, ofrecerá detalles del Middle Kingdom Theban Project, dedicado a la excavación, documentación, estudio y publicación de las tumbas del Reino Medio en los cementerios de Deir el-Bahari y Asasif, en la antigua Tebas (Luxor). El proyecto, dirigido desde este año por la Universidad de Alcalá de Henares, retomará las excavaciones en marzo de 2017. Los trabajos se centrarán en la serie de tumbas localizadas en la plataforma de Asasif y en la ladera norte de Deir el-Bahari, fechadas en las dinastías XI y XII (ca. 2000 a.C.) y pertenecientes a oficiales de la élite tebana y egipcia de finales del Primer Periodo Intermedio e inicios del Reino Medio. Estos testimonios son una fuente fundamental para la reconstrucción del periodo histórico y de las circunstancias políticas, sociales y religiosas que conformaron la época clásica del antiguo Egipto.
Entrevista en Onda Cero a Carmen Pérez Die
Entrevista a Carmen Pérez Die con conmemoración de los 50 años de excavaciones en Heracleópolis Magna.